Contacto
También conocido como autoflagelación (self injury), éste es un fenómeno que se está dando en jóvenes de los 11 años a los 25 años, para algunos es considerada una enfermedad o adicción que incluso puede llegar al suicidio en algunos casos; consiste en hacerse pequeños cortes o rasguños.
El argumento que dan los chicos y chicas al practicar dicha actividad es que sienten que calman su dolor y en algunos casos sienten placer. Aunque las causas pueden variar, pues algunos lo hacen por imitación, por solidaridad, por calmar la ansiedad que sienten al no poder manejar emocionalmente alguna situación, familiar, escolar, de amistad, noviazgo, divorcio de los padres, agresiones (bulling), baja autoestima, soledad, rebeldía, frustración, rechazo, culpa, por mencionar algunas de las dificultades a las que se enfrentan.
Es importante considerar que lo que se observa de dicha conducta es la debilidad y vulnerabilidad emocional en la que se encuentran estos chicos (as), pues no cuentan con un referente que les apoye a manejar adecuadamente sus emociones y como vía de solución optan por recurrir a esta opción.
Es importante considerar que los padres o tutores, los maestros, así como un especialista (psicólogo), en su conjunto pueden ser un apoyo para estos jóvenes que se encuentran en una etapa difícil donde factores psicológicos, sociales, económicos, familiar, emocional, físico, cultural, etc., influyen en el desarrollo y percepción de éste fenómeno.
Hablar con los hijos de estos temas es importante, pero más importante es cómo papi o mami lo hables con tu hijo (a), ten en cuenta que si gritas y emites tu comentario antes de que lo haga él o ella marcará la diferencia (el vínculo afectivo crezca o los aleje). Acércate a tu hijo (a), ellos te necesitan y si no conoces el tema infórmate o pide apoyo.
¡Se enseña más con acciones que con palabras!
Psic. Myriam Leyva Lira

SINDROME DEL CUTTING


Siguenos

