top of page
Contacto

Estrés Postraumático

 

El estrés postraumático es provocado por eventos que amenazan la integridad física y moral de las personas. Estos eventos regularmente generan culpa, tristeza y resentimiento, que suelen volcar sobre sí mismos.

La persona que sufre estrés postraumático, siente que tuvo que haber hecho más y evitar la situación. Cuando en ocasiones hay cosas que se salen de control y no es posible evitarlas.

 

     Los veteranos de guerra, las victimas de secuestro, las mujeres que sufren abortos, abuso sexual, y violación son las personas que tienden a presentar estrés postraumático. Actualmente también se considera que víctimas de violencia intrafamiliar pasan por este tipo de estrés.

Lo común en esté tipo de estrés es que puede presentarse aún pasado el tiempo. Y tiene como característica insomnio e hipervigilancia porque las personas sienten constantemente amenazadas y cualquier estimulo puede detonar la memoria de lo anteriormente vívido.

 

     Es importante que sea tratado, para que las personas se reintegren a la sociedad, y puedan vivir una vida plena, sin ansiedad. Su experiencia puede hundirlo o levantarlo. La terapia ayuda de manera que la experiencia les pueda servir para apoyar a otras víctimas, que han vivido experiencias similares, a superar el trauma.

Cuando no es tratado la consecuencia más grave es el suicidio. Otras consecuencias son la depresión, problemas de sueño y vigilia, percepción distorcionada de la realidad, cambios de humor, compulsiones (como lavarse las manos muy frecuentemente, o checar varias veces si una puerta esta bien cerrada).

 

    En nuestro país es muy alto el índice de suicidio por causa del estrés no tratado.

Siguenos
  • facebook-square

Rayo Santiago Arguello

Teléfono: (044) 22 21 57 63 52

Email: mentecomun1@gmail.com

bottom of page