top of page
Contacto

 

 

 

Cualquiera que sea la causa de la ausencia del padre, el efecto que tiene en la vida de un niño y posteriormente un adolescente marcan su vida de manera significativa.

Si bien los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo del niño en los cuales la madre juega el papel principal, el mundo del niño se enriquece con la figura paterna.

Cuando el padre está ausente el niño puede sentirse culpable por la separación de los padres, en caso de divorcio y tenderá a la depresión que incluso se manifiestará con la compulsión es decir puede confundirse con hiperactividad (por ejemplo: comer en exceso, llorar sin aparente sentido y obsesionarse con ideas).

El padre es el que da contención a la familia, es el encargado de la disciplina en casa y si el niño no tiene claros los límites generará que tenga problemas de conducta y conflictos con la autoridad.

Es muy probable que la falta de presencia del padre genere precocidad en las relaciones sexuales y relaciones de pareja disfuncionales. Debido a una falta de modelo de pareja.

Las personas con un padre periférico o ausente tenderan a ingerir drogas y alcohol o a vivirse en conflictos económicos (más común de lo que pensamos la falta de dinero en una persona sin la presencia de padre).

El riesgo de suicidio está presente, debido a que los niveles de ansiedad son mayores en personas que no han recibido un sosten adecuado.

Los niños pueden sufrir problemas escolares debido a que se presentan problemas cognitivos con frecuencia en niños de padres ausentes.

Se puede presentar poca tolerancia a la frustración,si la madre sobrepotege al niño o le da un papel que no le corresponde.

No siempre la homosexualidad está ligada a la ausencia del padre, pero si el amaneramiento, al tener más modelos femeninos que masculinos.

Cada padre tiene un papel importante en la vida de un hijo, aporta su propia experiencia,, enriqueciendo la vida de un individuo.

Efectos de la ausencia del padre.

Siguenos
  • facebook-square

Rayo Santiago Arguello

Teléfono: (044) 22 21 57 63 52

Email: mentecomun1@gmail.com

bottom of page