top of page
Contacto

 

 

 

 

 

 

La dependencia Emocional es más común cada vez, y en gente cada vez más joven. Esto no quiere decir que no se presente en adultos. Lo que pasa con este tipo de Dependencia es que al igual que sucede con las drogas tiene todos los síntomas de las mismas.

 

   Existe un período en el que se disfruta de la relación y se afianza. Para luego tornarse conflictiva y caótica.

 

   Durante el Caos, puede presentarse cualquier tipo de humillación y  maltrato, llegando a los golpes, y pasando si por el maltrato psicológico en donde la víctima puede ser victimario y luego de pronto otra vez víctima. Es una relación basada en la culpa y el ego herido constantemente.

 

   El  dominante: Tiene tanta necesidad de la víctima o el sometido  como éste de el otro.  Es decir para que se dé una relación enfermiza ambos tienen que tener la misma patología. El dominante es el que manda, el que humilla y el que controla la situación, pero necesita a quien dominar.Igual está siendo controlado aunque no de manera consciente.

 

   El dominado: Es el que soporta la humillación y por lo general es el que pone en un pedestal a la pareja, considera que no puede vivir sin ella y si llegan a terminar rogará hasta volver con él o  ella cada vez con límites menos claros, es decir permitiendo que el otro haga lo que quiera y rebasando hasta sus propios valores. 

 

   La dificultad en romper con ese vínculo: Consiste en que el dependiente caerá en lo que se conoce como el síndrome de abstinencia, dolores de cabeza, mareos somnolencia e irritación, y en general depresión. Es decir si tiene síntomas físicos.

 

   Cuando el dominante llega a dar señales de vida, puede provocar falsas esperanzas en el otro y dichos síntomas desaparecerán para convertirse de nuevo en obsesión. Una cura muy socorrida es cambiar de adicción o de objeto (psicología objetal) sustituyéndolo de inmediato por otra persona y no dejando espacio para analizar que pasó. Por cierto la nueva pareja hace que desaparezca la otra, pero no el patrón de comportamiento.

 

Solución: Retomar tu vida, ir a terapia, recuperar tu autoestima  y  reconocer tu adicción para poder saber qué hacer con ella.

Dependencia Emocional

Siguenos
  • facebook-square

Rayo Santiago Arguello

Teléfono: (044) 22 21 57 63 52

Email: mentecomun1@gmail.com

bottom of page