Contacto
La Voz como Intrumento Musical:
Tu eres una bellísima y perfecta caja de resonancia
La voz es el instrumento musical más perfecto que existe, su belleza radica en la capacidad para expresar emociones y transmitirlas, así como el cambio y combinaciones de sonidos en segundos.Existen historias de marineros y cantos de sirenas que los seducian, cantos para ahuyentar a los espiritus, cantos para invocar, cantos para agradecer.En fin por razones místicas o paganas la voz es nuetro medio más hermoso para expresarnos.

Somos una bella caja de resonancia que Involucra de lleno tres sistemas: el de fonación, el de articulación y el de la respiración. La caja toráxica, pulmones, traquea y diafrágma trabajan en conjunto para ayudar a entrar y salir el aire, estos se expanden y contraen ayudando a la creación de sonidos y actúa como un amplificador. Muy conplejos los de fonación: la laringe, las cuerdas vocales y los resonadores nasales,son los que se encargan de emitir sonidos, cabe mencionar que las cuerdas en realidad son cuatro pliegues, de los cuales dos de ellos son los que vibran, los inferiores cuando los otros dos permiten o no el paso del aire. Mientras que el de articulación, está a cargo de dientes, glotis y lengua. Haz un sonido o canta una canción y siente todo los movimientos que hace tu cuerpo, nota como entra y sale el aire con facilidad mientras cantas o haces un sonido, incluso tu postura se modifica. En la actualidad hay personas que imitan percusiones con su garganta, sin que puedas distingir la diferencia entre la percusión y la voz.

No importa que te digan que sabes o no cantar, canta y utiliza tu maravilloso instrumento que alcanza vibraciones audibles 20 Hz a 20 000 Hz a esto se le conoce como vibrato. Decir una voz es alta cuando es aguda y vibra con mayor rápidez, mientras que una vibración baja o lenta genera la voz grave, aunque muchos lo confundimos con el volumen. Los infrasonidos son los que no son audibles para el oído humano es decir los que se encuentran por abajo de 20 hz los que estan por encima de los veintemil .
Existen voces como la de Fredi Mercury y Michel Jackson que alcanzan tres octavas, cuando regularmente una voz alcanza dos, sin embargo hay voces aun más potentes que alcanzan las ocho octavas, y algunas se encentran muy por encima que llegan a las 25 octavas, inalcanzables para una orquesta completa! que llega a las 20 octavas. (Encuentra más información en la pág. La Urbania de Dr. Jazz).
La voz, varía con la edad y los cambios hormonales, asi una voz blanca es la de los niños y el de las mujeres que varía poco, son voces agudas. Mientras que las graves son las masculinas que varian más de una octava después de la pubertad. Por esta razón durante la época de la ópera barroca se castraba a los niños antes de la pubertad para que no existiera este cambio y permanecieran con su hermosa voz, ya que un niño puede llegar a cantar como soprano o contraalto. encontramos entonces que para coros se clasifican las voces en cuatro: bajo, tenor, contraalto y soprano. Te sugerimos la película Farinelli, quien tenía una de las voces más bellas de Europa, es una historia que refleja ese mundo de la ópera y los castrati.
En la actualidad se utiliza el canto como terapia, la musicoterapia, la terapia del sonido, ayudan a personas estresadas, con transtornos neurológicos, sirve como terapia en niños con problemas de lenguaje, es buena para rehabilitación y como estimulación prenatal. Las personas de la tercera edad también pueden gozar de los beneficios del canto. Y por supuesto a los niños con problemas de audición la terapia los ayuda a integrarse con mayor facilidad.
Son muchos los beneficios de cantar, mejora tu respiración,oxígena tu cerebro, modifica tu postura , te relaja y te ayuda a socializar. Que no te digan que no sabes cantar: Lo más perfecto que tienes es tu voz y es la forma de expresar tu SER. Y recuerda siempre esta frase de Facundo Cabral : " Un cantante más, es un soldado menos".
Siguenos

