top of page
Contacto

 

 

 

 

Existen diferentes tipos de células madre, y estas se encargan de mantenernos jóvenes y en caso de enfermedad son las que nos curan, porque son las encargadas de sustituir de inmediato a las células que mueren.

    Las células embrionarias, son las que se encargan de la formación de tejido e incluso de órganos, a diferencia de las células madre adultas que son más específicas, es decir las células del cerebro se encargan únicamente de generar células neuronales.

    Las células iPS son células que se cultivan, estas células se extraen de embriones que se crean in vitro, y también son pluripotentes, es decir pueden regenerar tejido de huesos, piel, y las mesenquinales se encuentran en el cordónn umbilical e igualmene contienen células que pueden diferenciarse, pero solo contiene células adultas.

Células Madre

Estas células pueden ser transplantadas del mismo donador que se conoce como autotrasplante o alotrasplante que son células donadas de otro adulto. Las células madre que se autotrasplantan son extraídas antes de un tratamiento y criogenizadas, para posterior al tratamiento sean vueltas a introducir al cuerpo y lograr una rápida recuperación.

       Las células de alotrasplante, son donadas y corren el riesgo de que el organismo no las acepte o incluso que sean compatibles y no funcione. Estas células pueden volverse agresivas y atacar al organismo al que llegan.

       Estos descubrimientos científicos son relativamente jóvenes en 1988 Irving Weissman aisla la primera célula madre adulta y la célula iPS en 2006 por un investigador japones y todavía sigue habiendo avances en los descubrimientos de sus beneficios en el cuerpo.

Siguenos
  • facebook-square

Rayo Santiago Arguello

Teléfono: (044) 22 21 57 63 52

Email: mentecomun1@gmail.com

bottom of page