top of page
Contacto

 

 

 

 

 

Decía un psicólogo “ una pequeña dosis de celos es demostración de tú  interés, una gran cantidad de celos es demostración de tú  baja autoestima”.  Nada más cierto que esta frase,y de muchas otras similares. El contexto queda claro, algunas veces hemos tenido un novio o novia celosos y hemos sufrido por el constante acoso de que nos volvemos víctimas.

 

Existen ciertas características que nos hablan acerca de lo que está sucediendo en la mente del celoso y de lo que lo provoca:

 

1.-  Entra en Competencia: En general se trata de una persona que no se reconoce a sí misma y cualquier persona de su entorno que pueda tener la misma edad, cuerpo o estatus que el suponga capaz de competir. 

 

2.-Necesidad de poseer: Busca ser parte de la vida de una persona sin permitir  que el otro pueda tener otro círculo social u otros interéses que no sean él. Cualquier cambio en la rutina genera celos (por ejemplo: si el novio/a decide ir un día al café con otro amigo, o tomar un curso de inglés).

 

3. Necesidad de controlar: El celoso necesita controlar horarios, forma de vestir, pensar y actuar de la persona amada, cuando llega a este punto ya puede llamarse CELOTIPÍA. Y es justo aquí donde paradójicamente el celoso pierde el control de su propia vida.

 

4.-Se encuentra en constante paranoia: la inseguridad que siente lo llevará a intervenir teléfonos, usar un Gps para perseguir a la persona,  revisar su ropa, sus notas, su bolsa, etc. Para encontrar “las pruebas” que necesita para confirmar la infidelidad de la pareja, porque todo el tiempo siente que lo están engañando (ojo no quiere decir que todo sea inventado siempre, en ocasiones algo detona este comportamiento).

 

5.- Siente miedo de perder lo que posee: Generalmente son personas, que debido a traumas del pasado (historias comúnmente de abandono) se sienten inseguras e incapaces de retener al amor de su vida,  se viven como niños indefensos, pero que también pueden tornarse agresivos. Por lo tanto  de manera inconsciente van a generar lo que no quieren: Alejar a la persona.

 

Formas para superarlo: 

 

-Reconocer que se tiene un problema

 

-Acudir a terapia: Recuperar su autoestima. 

 

-Recobrar  el control de la propia vida: cambiar la dinámica de trabajo, de amigos, y de recreación.

Celos y Celotipía

Siguenos
  • facebook-square

Rayo Santiago Arguello

Teléfono: (044) 22 21 57 63 52

Email: mentecomun1@gmail.com

bottom of page